Adaptarse: La Clave del Éxito en la Implementación de Software
- Christian Ocariz
- 10 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 sept 2024
En el vertiginoso mundo empresarial actual, digitalizarse no es una opción, es una necesidad. Sin embargo, la verdadera clave del éxito no radica solo en incorporar nuevas herramientas de #software, sino en adaptar internamente toda la estructura de la empresa a esta digitalización

Implementar un software de gestión de la producción en tres países diferentes - China, México y España - no fue tarea fácil. La principal dificultad no fue técnica, sino humana: lograr la aceptación por parte de los usuarios locales y #estandarizar procesos en entornos culturales y operativos tan diversos. Las #resistencias_al_cambio y la disparidad en las prácticas de trabajo complicaban la adopción del nuevo sistema.
Según McKinsey, el 70% de las transformaciones digitales fracasan, y la resistencia al cambio es uno de los principales culpables.
Adaptar la estructura de la empresa al software:
Para superar estos desafíos, la integración del software se realizó gradualmente en los procesos cotidianos de las empresas. Se creó un departamento especializado compuesto por expertos en el uso del sistema, quienes lideraron el proceso de capacitación y acompañamiento a los usuarios. Además, durante el roll out, se establecieron usuarios clave en las áreas de producción e ingeniería, encargados de facilitar la transición y servir como puntos de referencia para sus equipos.
Pasos Clave:
1. Capacitación Especializada: Formamos un equipo dedicado que no solo entendía el software, sino también las particularidades de cada cultura empresarial.
2. Usuarios Clave: Identificamos y capacitamos a usuarios clave en cada región para que actuaran como facilitadores y embajadores del cambio.
3. Adaptación Gradual: En lugar de una implementación forzada, integramos el software de manera gradual, permitiendo que los usuarios se adaptaran a su propio ritmo.
Resultados:
Este enfoque no solo permitió una transición suave, sino que también se convirtió en un caso de éxito presentado en APEX 2018 en San Diego, EE.UU. Los resultados fueron contundentes:
• Estandarización de Procesos: Logramos uniformar los procesos de producción en los tres países, mejorando la eficiencia operativa.
• Aumento en la Productividad: La productividad aumentó en un 25% gracias a la mejor gestión y optimización de recursos.
• Mejora en la Satisfacción de los Empleados: La resistencia inicial al cambio se transformó en aceptación y luego en satisfacción, al ver los beneficios tangibles del nuevo sistema.
Harvard Business Review destaca que las empresas que logran adaptarse correctamente a las transformaciones digitales experimentan un aumento en la productividad del 20-30%.
Guía para una Correcta Implementación de Software
1. Entender las Necesidades de la Empresa:
Antes de seleccionar un software, es crucial entender qué necesita tu empresa. Realiza un análisis exhaustivo de las operaciones y define claramente los objetivos que esperas alcanzar con la implementación.
2. Involucrar a los Stakeholders:
Identifica a los usuarios clave y asegúrate de que estén involucrados en todo el proceso. Su feedback es vital para ajustar el sistema a las necesidades reales de la operación.
3. Capacitación Constante:
No subestimes la importancia de la capacitación. Un equipo bien entrenado no solo usará el software de manera más eficiente, sino que también se sentirá más cómodo y seguro con los cambios.
4. Implementación Gradual:
Introducir el software de manera gradual permite identificar y corregir problemas antes de que afecten a toda la operación. Esto también da tiempo a los usuarios para adaptarse a los nuevos procesos.
5. Monitorización y Mejora Continua:
La implementación no termina cuando el software está en funcionamiento. Monitorea continuamente su desempeño y realiza ajustes según sea necesario para asegurar que cumpla con sus objetivos.
La verdadera transformación digital no se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de preparar a la organización para aprovecharlas al máximo. Esto implica capacitar a las personas, adaptar los procesos y estar dispuesto a cambiar la cultura corporativa si es necesario.
Si deseas que tu empresa no solo sobreviva sino que prospere en la era digital, recuerda: adaptarse o morir. La digitalización no es el fin, es solo el comienzo.